Una de las cosas que siempre me gustaron de la editorial ABRAN CANCHA es que se le nota el placer por la lectura. O eso al menos me parece a mí, ya que publican libros que, por diversas razones, no son los más frecuentes en los catálogos de la sellos de literatura infantil, por ejemplo en los géneros (mucho teatro y poesía cuando siempre la mayoría de las novedades son de cuento y novela). También me gusta que publican autores menos conocidos. Finalmente, valoro el gusto estético: formatos, diseños, colores... Son esos libros en los que la "preciositud" no se logra con recursos económicos sino en los detalles que denotan la presencia invisible un equipo editorial que se ocupa, precisamente de esos detalles.
Los libros que ocupan el foco de esta entrada pertenecen todos a la colección Caballo Rayo, que agrupa libros de pequeño formato, impresos a dos colores aprovechando las paletas que esos dos colores ofrecen, con ilustraciones en su interior, las que cambian en técnicas y estilos... El equipo está compuesto por Adela Basch (conocida y querida autora de libros para chicos y jóvenes) como directora, Luciana Mursi como editora y Delius (María Delia Lozoupone) en el diseño. El otro hilo que los ata en este post es la poesía, género exquisito, mínimo y fundamental.
Ellos son:
Ellos son:
De agua somos: poesía que salpica
Graciela Rendón
Ilustraciones de Ana Luisa Stok
14 x 19 cm. / 40 págs. / ISBN 978-987-1865-06-2
Contratapa: Sobre las montañas se huele el olor
de la maravilla: el aire, las flores, el río y el viento sin pausa. Hay lagunas
y mallines. “El mallín es agua con verdín que brilla en la tarde”, leen en un
libro Carmela, la Negrita y la abuela liebre. “¿Qué pasa si nos sacan los
mallines?”, pregunta Carmela con desesperanza. “Eso no sería una pena, ¡sino
una desgracia!”. En ellos viven grillos, cascarudos, abejas mieleras, ranas y
mucha otra fauna. Pero un día llegan las inmobiliarias con sus topadoras para
llenar la laguna de hoteles y departamentos. ¿Y los bichos que tienen su casa
en los mallines? ¡Hay que pensar un plan para resguardar la armonía de la
naturaleza!

Una ciudad mentirosa: y otras poesías de
varias cosas
Melina Pogorelsky
Ilustraciones de María Elina
14 x 19 cm. / 40 páginas / ISBN 978-987-1865-31-4
Contratapa: Hay ciudades de todo tipo: gigantes y chiquitas, heladas y
ardientes, ruidosas y calladas, aromáticas y apestosas, de ciencia y de
agualuna, e incluso algunas un poco mentirosas. Cada una guarda un encanto y un
espanto particular. Y aunque parezcan tan distintas, en todas las ciudades
habitan los mismos personajes: vampiros que van al dentista, lobos feroces
asustados, científicos locos, cantores de cumbia, pajaritos, caballeros,
princesas y monstruos.
Siguiendo recetas especiales, Melina Pogorelsky mezcla ingredientes secretos de
por aquí y por allá para preparar este exquisito menú de poesías. ¡A
disfrutarlo, comensales!
Que la calle no
calle: poemas a las calles de Buenos Aires
(incluye CD con los poemas musicalizados)
Adela Basch
Adela Basch
Ilustraciones de María Delia Lozupone
14 x 19 cm. / 16 págs. / ISBN 978-987-20309-4-0
Contratapa: Un libro de poemas sobre las calles de la ciudad de Buenos Aires hilvanados con ingeniosos juegos de palabras y con la musicalidad propia del lenguaje poético.
Contratapa: Un libro de poemas sobre las calles de la ciudad de Buenos Aires hilvanados con ingeniosos juegos de palabras y con la musicalidad propia del lenguaje poético.
La oveja imaginaria: o viaje
en poesía de la noche al día
Beatriz Actis
Ilustraciones de Sonia Basch.
14 x 19 cm. / 40 páginas / ISBN 978-987-1865-32-1
Contratapa: ¿Qué se esconde entre la vigilia y el sueño? Estar despierto y estar dormido a veces puede ser muy parecido. La oveja imaginaria, que junto a sus hermanas salta una y otra vez la cerca, lo sabe. Y por eso, mientras los ojos se cierran, lleva a los chicos al mundo de los sueños en trenes, avionetas y barcos. Viajan de noche por el agua o por el aire hasta que la mañana los despierta. La oveja imaginaria también los acompaña en el viaje que va del día a la noche, donde hay nuevas cosas para soñar, ya sean de ternura o de pesadilla. Porque dormir y estar despierto son dos maneras de recorrer soñando los mundos de afuera y de adentro, esas dos cajas de sorpresas.
Contratapa: ¿Qué se esconde entre la vigilia y el sueño? Estar despierto y estar dormido a veces puede ser muy parecido. La oveja imaginaria, que junto a sus hermanas salta una y otra vez la cerca, lo sabe. Y por eso, mientras los ojos se cierran, lleva a los chicos al mundo de los sueños en trenes, avionetas y barcos. Viajan de noche por el agua o por el aire hasta que la mañana los despierta. La oveja imaginaria también los acompaña en el viaje que va del día a la noche, donde hay nuevas cosas para soñar, ya sean de ternura o de pesadilla. Porque dormir y estar despierto son dos maneras de recorrer soñando los mundos de afuera y de adentro, esas dos cajas de sorpresas.
Hojas sobre la almohada:
páginas de poesía
Natalia
Méndez
Ilustraciones de Fernando Calvi.
14 x 19 cm. / 40 páginas / ISBN 978-987-1865-33-8
Contratapa: Sobre la
almohada nos esperan hojas de poesía y viajes secretos, historias de animales
salvajes, estrellas, pájaros, flores, lluvias, peces, grillos, silencios,
semillas y sorpresas. Como un recorte de muchas páginas despiertas y varios
sueños juntos, las poesías de Natalia Méndez nos mecen en el vaivén de una
brisa suave, ideal para imaginar lo imposible.Y cuando los libros se cierran, la puerta de
entrada a los sueños por fin se abre. ¿Qué cosas llegarán a la orilla de la
mañana? ¿El hechizo de las historias se romperá? ¿Dicen lo mismo las palabras a
la luz del día? Para descubrirlo basta con apoyar la cabeza en la almohada y
viajar por estos versos.

Refranario: campanario donde se tañen
refranes
Flavia Tomaello
Ilustraciones de Silvia
Lenardón
14 x 19 cm. / 40 págs. / ISBN 978-987-1865-12-3
Contratapa: Los refranes son frases
nacidas en tiempos remotos que explican cosas complejas de manera simple. Nadie
sabe quién los dijo por primera vez, pero las personas los fueron repitiendo
hasta que se hicieron réquete conocidos. Y un poco se volvieron palabras
quietas, acomodadas siempre de la misma forma. En este libro, esas palabras van
a moverse y a danzar ritmos nuevos. Van a volverse poesía, refranes-poemas. Y para que los refranes no se vuelen con el viento pero tampoco se queden tan
en su lugar, ustedes también pueden jugar con ellos e inventar en poesías
enseñanzas nuevas.
![]() |
La cebra que sobra: poesías
Florencia Esses
Ilustraciones de
Paio Zuloaga
14 x 19 cm. / 40
págs. / ISBN 978-987-1865-09-3
Contratapa:
¿Qué pasa si una cebra que sobra intenta
meterse en un sobre? ¿Y si fantasmalmente se nos van los pantalones y nos
quedamos en calzones?
En este libro se
formó una divertida orquesta de personajes que cantan y bailan al ritmo
inquieto de la poesía. Un camello lila escondido en una mochila, un león
enamorado que canta boleros de amor, un perfume a primavera saliendo de la
heladera, una lluvia de tomates a la hora del mate, una bruja embrujada, una
monstrua asustada bajo la almohada, un perro quiquiriquiando porque le nació
una cresta... ¡Y, sí, señores, ya está sonando la orquesta!
No hay comentarios:
Publicar un comentario